Witek, Jo (2014), Así es mi corazón. Ilustraciones de Roussey. Traducción de G. Keselman. Madrid: Bruño. 32 pp. ISBN: 9788469601433.
Así es mi corazón trata sobre una niña abre su corazón donde parece una casa de emociones, donde habla de ellas y de sus sentimientos como la aventura, las risas, cuando se siente enfadada, tranquila o también cuando pelea con los amigos, cuando está triste o piensa en cosas bonitas, también trata el miedo cuando se va a dormir, impaciente por los regalos de su cumpleaños o cuando quiere jugar sola y disfrazarse. Su corazón es como un jardín donde podemos ver muchas emociones y sensaciones como plantas en el jardín, donde están todas juntas. Cada una tiene las suyas, ¿te atreves a decir cómo te sientes tú en cada momento?
Los aspectos que se pueden trabajar con este cuento son las emociones y sentimientos de cada persona, donde se pueden realizar diversas actividades, en la asamblea, actividades como crear un espacio en el que haya diferentes tamaños de corazones, más grandes (más intensidad) y más pequeños (menos intensidad) donde tienen que elegir como se sienten, si más contento, más acelerado, menos triste. Me parece que «Así es mi corazón» es un cuento hermoso y educativo que ayuda a los niños a explorar y comprender sus emociones y sentimientos. Los niños pequeños a menudo tienen dificultades para expresar lo que sienten, y un libro como este puede ser una herramienta maravillosa para abrir conversaciones sobre sus emociones.
La edad recomendada es de 3 a 6 años, ya que en esta etapa los niños/as comienzan a ser más conocedores de sus emociones y aprender de ellas. El cuento es una herramienta para el docente y las familias para desarrollar la parte emocional y comunicarse de manera afectiva de lo que sientan.
Genial
Un cuento indispensable para poder trabajar la educación emocional de una manera cercana a los niños y niñas. De todas formas la historia es diferente a los cuentos clásicos para trabajar este tipo de temática.
Es fundamental que en las aulas se trabaje la gestión y discriminación de las emociones tanto propias como ajenas y este cuento es genial para poder trabajar resto.
Así es mi corazón
Puedo considerar este cuento como un gran beneficio para comenzar a tratar en el aula los aspectos relacionados con las emociones, pues son esenciales para que poco a poco se puedan expresar y controlar en caso de necesidad.
Por ello, este cuento relata la historia de una niña que, al abrir su corazón, menciona todas las emociones que surgen en su día a día según los acontecimientos que van surgiendo, enseñando así la risa, el enfado, la tristeza, la tranquilidad… algo que, si se presenta de forma adecuada en el aula, puede desarrollar en los niños de educación infantil la necesidad o gusto por mostrarse y por ir descubriendo el cómo se sienten y por qué.
Como conclusión, presento la importancia de leer a los niños este tipo de cuentos, donde se traten aspectos personales, pues generan conductas favorecedoras en ellos, como los siguientes a destacar:
– La capacidad de favorecer el aprendizaje
– Poder generar y potenciar una autoexigencia en el niño para enfrentarse a distintos retos o problemas
– Mejora de la autoestima
– Beneficio en cuanto a las relaciones con los demás, pues se puede llegar a comprender las situaciones por las que pasen el resto del alumnado.
Así es mi corazón
Se valora la capacidad de presentar el libro completo con sus características para mayor facilidad a la hora de querer adquirirlo.
Por un lado, se ve en el primer párrafo un breve resumen donde se presenta de qué trata la historia de este cuento, aunque, a mi parecer, la redacción expuesta está muy poco esquematizada, pues narra todos los acontecimientos de la historia.
Pese a eso, crea un llamamiento a todo lector a través de la pregunta generada que te anima a leerlo y lo considero muy oportuno.
Por otro lado, en el segundo párrafo presenta una idea general sobre los aspectos a trabajar, algo que, nosotros, como adultos, lo agradecemos, pues lo que más nos interesa a la hora de leer un cuento infantil es la utilidad que le otorga a dicho libro para el proceso madurativo del libro.
También presenta una idea para poder crear actividades en el aula, algo que considero esencial.
Finalmente trata de marcar la edad a la que correspondería el cuento, estando muy de acuerdo en todo lo que expone.
Libro muy visual
Considero que es un libro básico a la hora de enseñar a los niños puesto que es muy visual y tiene palabras cortas que por el color y la forma de contarlo puede llamar mucho la atención a los niños.