
Doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura y Profesora Titular en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de la Universidad Valladolid. Miembro de los Grupos de Investigación Reconocidos: Literatura española contemporánea siglos XX y XXI (UVa), Microrrelato hipermedial y otras microformas literarias. Paradigma estético de la cultura texto-visual en la red (CEU San Pablo), MOVE (Universidad de Salamanca) e Lecturas, comunicación y ecosistemas educativos (Universidad de Cádiz). Ha formado, también, parte de la Unidad de Investigación Consolidada con sello ANEP Literatura española y humanidades digitales de la Junta de Castilla y León (2016 a 2025). En la actualidad forma parte del Proyecto de Investigación Lecturas no ficcionales para la integración de ciudadanas y ciudadanos críticos en el nuevo ecosistema cultural (Unizar),financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Coordinadora Principal de Palabra e imagen. Grupo de Innovación Docente de Educación Lingüística y Literaria de la Universidad de Valladolid. Es directora de la publicación científica Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos. Sus líneas de investigación giran en torno a la educación literaria, las micronarrativas analógicas y digitales infantiles, a las TIC y la enseñanza de lenguas, a las competencias digitales del profesorado y a los estudios de género, ámbitos en los que ha llevado a cabo distintas publicaciones.