Información del libro.
Tullet, Hervé (2011). Un libro. Traducción de:Esther Rubio Muñoz. Ilustraciones de Hervé Tullet. Francia. Kónikos. Número de páginas: 64 pp. ISBN: 978 – 84 – 92750 – 36 – 8.
Resumen del contenido de la obra.
Un libro es un cuento infantil interactivo que anima a los niños a explorar y vivir diversas experiencias a partir de unas instrucciones bastante claras sobre diversas acciones que deben realizar: tocar un punto, sacudir el libro, frotar, soplar…
Cuando los niños llevan a cabo dichas acciones, ocurren muchas cosas: aparecen nuevos puntos de colores diferentes, se mueven de posición los puntos de las páginas anteriores…
Edad recomendada. De 2 a 3 años.
Aspectos que pueden trabajarse con la misma.
Con este cuento, se pueden trabajar contenidos tales como: los colores y las formas, el movimiento, la creatividad y la imaginación, la percepción visual y sensorial, la coordinación óculo manual, el lenguaje y la comunicación, las secuencias narrativas y la comprensión lectora.
¿Qué es un libro? ¿Para qué sirve?
Este cuento ofrece al lector una experiencia interactiva y lúdica. Estas características han hecho que el autor Hervé Tullet sea conocido por romper los límites convencionales de la narrativa a través de la participación activa del lector mediante la estimulación de la creatividad, la imaginación o, como es en este caso, la participación física también. Los colores utilizados por el ilustrador siempre son colores primarios y vibrantes y en este cuento aparecen en contraste con los colores blanco y negro.
Esta obra me parece un gran acercamiento a los cuentos para los primeros lectores, pues desafía los usos convencionales de los libros tradicionales y enseña que estos pueden ofrecer experiencias divertidas. Además, a través de su lectura y experimentación podemos encontrar numerosos contenidos interdisciplinares, entre ellos destacan los comprendidos en el área de matemáticas (conteo, seriación, diferenciación, tamaños…), el área de educación plástica (contrastes entre colores, mezclas, luces…) o aquellos relacionados con las habilidades motrices básicas (frotar, apretar, soplar…), de esta forma también es posible trabajar la motricidad fina y la lateralidad.
Por último, como comentaba anteriormente, me parece una muy buena oportunidad para presentar lo que es un libro, pues puede interpretarse como una metáfora que quiere hacer referencia a que un libro es una herramienta para el disfrute y el fomento de la diversión del lector. De esta forma, al dar a conocer experiencias que resulten positivas a los primeros lectores, podremos incrementar su interés por la lectura y así ir creando y generando poco a poco un hábito lector en ellos.